4 Políticas de mantenimiento y la curva en forma de bañera

Políticas de mantenimiento y la curva en forma de bañera
La curva en forma de bañera se utiliza principalmente en ingeniería de mantenimiento para describir el proceso mediante el cual los componentes de un equipo fallan.
La curva puede también tener otras aplicaciones fuera de la ingeniería, pero ese es el campo principal en el cual se utiliza.
La curva hace referencia a la tasa de falla de varios componentes en relación al tiempo. Esto generalmente se expresa en relación al número de horas en que el componente ha estado en servicio.
Teoría
La teoría de la curva en forma de bañera es más una analogía que una teoría, pero a menudo se la describe en términos más teóricos. La tasa de decaimiento o falla con la cual los componentes de ingeniería aparecen está vinculada a la curva del interior de una bañera típica.
En la primera fase de la implementación del sistema la tasa de falla es alta porque aparecen muchos detalles en el momento de arranque de un equipo nuevo (comisionado) luego disminuye notablemente con el tiempo porque cualquier falla inicial o problema es superado con una solución.
Durante la siguiente fase, el fondo de la curva en forma de bañera, la tasa de falla se vuelve más constante sobre el curso del tiempo a medida que los componentes del sistema están en relativamente buena forma.
Hacia el final de su duración, la curva nuevamente asciende de forma pronunciada, como la pared de la bañera, ya que la falla aparece en una tasa aumentada, debido básicamente al desgaste progresivo en el tiempo de las piezas o equipos.
Esto es similar a un automóvil viejo que tiene un problema tras otro más viejo que le sigue.
Anticipación
La teoría de la bañera se puede utilizar en firmas de ingeniería y otras empresas para anticipar problemas que se podrían desarrollar.
Al hacerlo se puede crear la oportunidad de anticipar estos problemas de ante mano y con la rapidez con la que aparecen.
Esto le permite a las empresas tener la oportunidad de tener un amplio plantel u otros recursos a mano para atacar los problemas de forma proactiva a medida que aparecen o antes de su aparición.
Esto puede ayudar a eliminar costos adicionales a largo plazo. El mantenimiento organizado a intervalos regulares ayudará a eliminar problemas de mantenimiento inesperados.
Es claro que se debe tener mucho cuidado en el arranque de un equipo nuevo (comisionado) y cuando se acerca a su vida útil calculada, por las razones antes citadas.
Solución de problemas
Anticipar problemas sólo es posible a un grado. Hay probabilidad de que surjan problemas inesperados a largo plazo.
Aunque la teoría de la curva en forma de bañera se mantiene correcta estos problemas pueden ocurrir de forma un poco constante o al menos a una tasa menor por la parte media de la vida de un sistema.
A medida que el problema aumenta, se tiene que resolver a tiempo para que no comiencen a acumularse problemas adicionales y se haga una bola de nieve sin control.
Tener políticas de mantenimiento establecidas para asegurar la finalización oportuna de los problemas evitará que esto ocurra.
Reemplazo
En algún punto, la cantidad de dinero gastada manteniendo los equipamientos mecánicos y de otros tipos tendrá mayor peso sobre el costo de reemplazo.
Además, el número de problemas que aparecen lo harán en una tasa en aumento, lo que hace que sea difícil encarar un mantenimiento preventivo y de rutina.
Esta curva final de la bañera representa el período en el cual las empresas deben decidir cuándo y cuánto mantenimiento debe continuar contra la sustitución a gran escala.
Después de conocer sobre las políticas de mantenimiento y la famosa curva de la bañera, una lectura sobre el Modelo de Gerencia de Mantenimiento es lo mas adecuado.
Si no eres un robot, me gustaría leer lo que opinas sobre este articulo, en los comentarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 Políticas de mantenimiento y la curva en forma de bañera puedes visitar la categoría Ingeniería.
Deja una respuesta